¿Quién es quién?
El fiscal general Jorge Llaven Abarca sostuvo una reunión de trabajo con presidentes municipales, diputados e integrantes del Comité Ejecutivo Estatal de Morena, en la que hizo un llamado respetuoso a continuar abonando a la seguridad y gobernabilidad, destacando que en hoy Chiapas hay un combate frontal a la corrupción y se garantiza el Estado de derecho con una política de cero impunidad y cero tolerancia.
De acuerdo con el boletín despachado por la propia Fiscalía General del Estado, este encuentro se llevó a cabo en el municipio de Berriozábal en el marco de la Sesión Plenaria de los integrantes de dicho partido, por lo que Llave Abarca estuvo «acompañado por Ciro Sales Ruiz, presidente del Comité Ejecutivo Estatal de Morena y Joaquín Zebadúa Alva, presidente municipal anfitrión» a quienes el responsable de la procuración de justicia en Chiapas expresó que la ciudadanía demanda resultados contundentes de sus instituciones y autoridades, actuando siempre dentro del marco de la ley.
“La transformación de Chiapas tiene como ejes prioritarios el combate frontal a la corrupción y garantizar el Estado de derecho. En la Fiscalía del Estado estamos redoblando esfuerzos para hacer frente a estos desafíos con una política de cero impunidad, se acabaron las simulaciones, quien cometa un delito enfrentará la justicia, sólo así lograremos el Chiapas que todos queremos”, declaró el fiscal general.
En el marco del proceso electoral de 2021, Llave Abarca pidió a las y los presidentes municipales, diputados e integrantes del Comité Ejecutivo Estatal de Morena, respeto a la legalidad y paridad de género, así como a erradicar la violencia de género: “Tenemos la responsabilidad de garantizar y proteger los derechos políticos y electorales de las mujeres, y los partidos políticos deben hacer un buen uso de los recursos públicos a través de una rendición de cuentas transparente”.
El liderazgo que Jorge Luis Llaven Abarca viene construyendo, evidentemente con miras a un futuro escenario electoral, es digno de todo reconocimiento, aunque no lo es su probable intromisión en la vida política de los ciudadanos e institutos políticos, sobre todo cuando hay muchos temas en materia de seguridad y procuración de justicia que requieren de todo el enfoque y el esfuerzo de nuestras autoridades.
En la víspera, el fin de semana pasado, una niña fue cobardemente raptada y asesinada, mientras otros casos más se acumulan en la lista de delitos encarpetados por la negligencia del ministerio público investigador. En tono de hartazgo, tras los hechos lamentables en conocida plaza al oriente de la capital, se dijo que solo faltó que se presumiera que el abogado ejecutado a plena luz del día, en realidad se había suicidado.
Y es que mientras Jorge Luis Llaven Abarca hacía llamados a los alcaldes y diputados de Morena para seguir abonando al Estado de Derecho, en Santa Marta Chenalhó reportaban disparos de armas de grueso calibre en dirección hacia la comunidad de Tabac Aldama.
No obstante, hay voces que señalan la gravedad del sometimiento al que se está dando paso en Chiapas, y que ridículamente, vendría de Manuel Velasco Coello al ser el principal defensor de este esquema político en el que se práctica un ritual de alabanza y culto a la personalidad.
Los que realmente están violentando sus funciones son esos presidentes municipales que en búsqueda de impunidad y continuidad, se arriman a la sombra de un árbol, que sería ser árbol para todos y no solo para los que representan intereses muy personales en la disputa por el control y la disputa del poder de la entidad.