*De acuerdo a estudios realizados en la colonia El Brasilito; este presenta hundimientos, lo que pone en riesgo alto, a los pobladores que pudieran perder sus viviendas
*»Los ciudadanos de Tuxtla Gutiérrez, ya no queremos más servidores públicos que se basen en ocurrencias, más bien queremos servidores públicos que prioricen la ciencia, la población no tiene porque ser un experimento de nadie”
Ciudadanos de la colonia El Brasilito, al lado Oriente Norte de Tuxtla Gutiérrez, denunciaron el abandono el cual se encuentran por parte de las autoridades, que va desde las calles, alumbrado, agua y seguridad, como principales, aunque hay más indicaron.
De acuerdo a estudios, El Brasilito presenta hundimientos, lo que pone en riesgo alto, a los pobladores que pudieran perder sus viviendas, en ese sentido, se hace necesario crear un atlas de riesgo en particular para ellos y saber más de la problemática y posible solución.
Sin embargo, otras colonias como El Vergel, Las Palmas y el Retiro, son otro ejemplo de hundimiento, y se puede observar en las fracturas de las calles de concreto hidráulico, en las paredes de las casas y las losas de las mismas, que cada día se ha ido acrecentando.
Para Rafael Jiménez, empresario, Ayuntamientos municipales van y vienen y ninguno se ocupa en generar estudios científicos para la implementación de políticas públicas basadas en ciencia y reiteró que ninguno se ocupa en que exista un Atlas de riesgo para esta zona.
«Los ciudadanos de Tuxtla Gutiérrez, ya no queremos más servidores públicos que se basen en ocurrencias, más bien queremos servidores públicos que prioricen la ciencia, la población no tiene porque ser un experimento de nadie.
No por ser conejos, somos conejillos de India de grupos de servidores públicos que no les importa nada más que volverse ricos para nunca más volver», dijo.
Por último, indicó que será un ejercicio democrático ciudadano, bien planteado, para tener una radiografía real de los problemas generales de la ciudad y los específicos de las colonias, seguirá recorriendo la ciudad y dar a conocer la problemática similar y particular de cada zona.