Tras pandemia, necesario analizar situación del Turismo Rural

La Unich considera que el Turismo Alternativo es una posibilidad y oportunidad para incentivar la actividad turística en espacios rurales y naturales para promover el desarrollo local

0
285

San Cristóbal de Las Casas. La Universidad Intercultural de Chiapas (Unich), a través de la Coordinación de Turismo Alternativo, se encuentra promoviendo una serie de conferencias virtuales sobre turismo rural luego de la pandemia del Covid-19, como el tema que abordará la investigadora Gabriela Fernanda Rodríguez, de la Universidad de Buenos Aires, El Turismo Rural en Argentina: Desarrollo y perspectivas en el escenario pospandémico”.

La investigadora, actualmente dirige tesis de pregrado, grado y posgrado en temas de su especialidad (Territorio y Turismo Rural) en la UBA y UTN (Universidad Tecnológica Nacional). Ha participado en numerosos eventos científicos como Conferencista, organizadora de mesas y disertante en paneles.

Sus temas de investigación se relacionan con los procesos de valorización turística de las áreas rurales y la conformación de imaginarios rurales en Argentina, en particular, en el área pampeano bonaerense.

La Unich considera que el Turismo Alternativo es una posibilidad y oportunidad para incentivar la actividad turística en espacios rurales y naturales para promover el desarrollo local, “posterior de haber experimentado tiempos difíciles por la reciente pandemia, que afecto de manera directa a los prestadores de servicios turísticos”.

Otros de los temas de interés y que se abordarán en otra de las conferencias bajo la modalidad virtual, es el Turismo Accesible, mismo que será impartido por Gerardo Pérez Aguilar y Marco Antonio Pérez López, director y gerente de la Empresa AAVIAJAR.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí