La comunión que hay entre gobierno de Chiapas y la Iglesia católica, ha logrado llevar a cabo un protocolo especial para la conmemoración de la Semana Santa, explicó el director de Asuntos Religiosos del gobierno del Estado, Pedro Pablo Pérez López.
Para el gobierno del estado, se ha tenido una excelente relación que permite trabajar en el contexto del fenómeno de la pandemia y con ello proteger la salud de todos los chiapanecos de cualquier doctrina religiosa, en este caso la católica ha aceptado la recomendación por el bien de todos.
Anotó que hay una constante comunicación por parte de los ministros religiosos con ellos como gobierno, la instrucción del gobernador y de la Secretaría General de Gobierno para estar revisando los protocolos implementados en cada uno de los templos religiosos.
Pérez López invitó no solo a los sacerdotes sino a los feligreses a respetar los protocolos, tener la sana distancia, evitar contacto, el uso obligatorio de gel y cubrebocas y todo lo que implique la salud de los ciudadanos, dejó en claro que el cuidado de la salud es un derecho humano.
Las misas se podrán realizar con normalidad, pero aclaró que el semáforo verde no significa que se pueda hacer todo, sino como lo ha indicado el gobernador, hay que tener la firmeza para redoblar el cuidado a fin de que ese virus ya no siga siendo un problema para nadie.
Es de mencionar que algunas puertas de templos están cerradas, algunos más por su ubicación abiertas y la celebración del Jueves Santo y Sábado Santo, serán con una cantidad de gente menor a la mitad y se transmitirá por las redes sociales para que la gente siga.