BUENOS DIAS CHIAPAS

“Más le temo a la vida/ como cuesta morirse…”

Bueno, el mexicano siempre está retando a la muerte, que ya muchos la consideran santa y ya está en algunas iglesias.
Bueno, pues ahora sí, paisanos; prepárense porque, a decir de algunos científicos, en este próximo invierno; de diciembre a marzo/221 van(amos) morir más de cien mil mexicas, el equivalente de los que murieron en nueve meses; como quien dice al tres por uno; así, esos que están chinga y jode a López Gatell, van a ver lo que es bueno, y algunos de esos columnistas, comentaristas, analistas, etc., pues se podrían ir en este próximo tren del invierno.
Jefe Noé, la vacuna propiamente estará, para nosotros los 60 y más hasta marzo, con el invierno este por salir. Si llegamos, lo debemos celebrar en Puerto Arista abrazando a unas rubias y modelos 90-30-90.

Bueno, como no discriminamos, también podemos convivir con una viuda y con un refresco de coca, nos acompañará un charro negro.
Bueno, lo de arriba es descuadre, pero ¡para nada! Es cierto. Les explico poco a poco para que lo asimilen hasta los que ya tuvieron el virus y quedaron un poco lelos.
Va. Científicos británicos concluyen que la rápida propagación en Inglaterra se debe a que el virus mutó, hay una nueva variante que han detectado en la cepa.
(Aquel que no sabía, preguntó: ¿qué sepa? Y el otro, peor, contesto: sepa la chingada pero está matando a lo cabrón.
Va en serio. Ver las imágenes retinianas y observar el fondo del ojo en tiempo real, múltiples micro trombos y micro hemorragias, grandes áreas de isquemia (déficit de la irrigación sanguínea de un tejido u órgano.).

El oftalmólogo Elizalde demostró el daño vascular que es visible en la retina y es reflejo del daño sistémico.
En este padecimiento, se demuestra que cada enfermedad se manifiesta de manera individual. Hay enfermos y no enfermedades ¿Cómo lo ve desde ahí? Está cabrón.
Como quien dice que este virus trae pe…rplejos a los investigadores más trinchones de los países más adelantados; así que nosotros “los pobres marinos”, dice una canción, no nos queda otra que aguantar hasta marzo para ser vacunados. Como dice Rafael Coutiño Camacho: ¿Qué más pué?

Estamos ya a una semana de la Noche buena y al otro día Navidad.

Dicen, que como hay una guerra comercial entre las grandes potencias, ya por ahí Salió que el santo trapo favorece que el virus friegue a los bolos.
Esta noticia, no bien confirmada, sí que nos la parte; porque, estar triste, porque no nos vamos a abrazar con los que más queremos y que todavía nos la pasemos bebiendo horchata, no hay derecho, diría Cantinflas.

Mire usted que un sobrino está preparando un ron chamulita con miel de abejas. Se puede tomar puro o con agua mineral y limón.
Se garantiza un aumento considerable de defensas contra el c.v.

No me lo va usted a creer, pero con ese posh me acompañe hasta el final del fut. Yo le iba a mis pumas, pero, bueno, esta vez no se les hizo.
Como hay días con algo de sol, podríamos plantear ir a san coleto; tomar vino con botanas de embutidos ¡uta! hay que disfrutar mientras podamos, porque, vuelvo a lo mismo, pero no se me raje, el virus está mutando, provoca trombos, y estos, derrames cerebrales o infartos; de ahí que gente que ni estaba tomando medicinas para la presión alta, arritmias, taquicardias, etc. Le entra el virus y chiras pelas.

¡Ichi! De ahí que el mexicano, envalentonado, con dos que tres, canta: no le temo a la muerte.
Por aquello de las dudas, con el aguinaldo podría usted dar un adelanto en la Kalas, para que el resto lo paguen los beneficiarios de la hacienda, el seguro, etc.
Bueno, Jefe Noé, solo Dios. A prepararse porque, viene mucho dolor si se cumple eso de que fallecerán (emos) más de cien mil conciudadanos en los próximos tres meses. Dios quiera que no, decía Pepe Pola.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí