Para evitar contagios
A pesar de que existe semáforo verde, las autoridades eclesiásticas determinaron apoyar las medidas del gobierno del estado, para poder evitar la conglomeración en los templos católicos en los días santos de Semana Santa y con ello no provocar más casos de COVID-19 en la sociedad.
Las ceremonias que no se van a suspender, serán transmitidas por las redes sociales de las parroquias, lo que sí es un hecho es que solo podrá darse en aquellas con una presencia baja de casos dentro de comunidades pequeñas, pero se cuidará los protocolos de seguridad correspondiente.
Se tendrá que esperar a que las autoridades de salud, determinen si es conducente abrir los templos para la conmemoración de estas fechas, pero si se dejó en claro que queda descartada las procesiones, actividades como escenificación de la Crucifixión entre otros que el pueblo realiza.
Tal como ocurrió con el miércoles de ceniza, la imposición se dio en horarios abiertos a fin de que la población pudiera asistir sin contratiempos y tomar medidas al respecto, en esta ocasión es posible hacer lo propio, es decir las primeras familias que asistan al Jueves Santo y Sábado Santo podrán participar.
Es de mencionar que para la Iglesia los días sagrados son el Jueves por lo que implica la última misa a las 19 horas, mientras que el Sábado por la resurrección antes de la media noche, los dos espacios que no pueden dejar de conmemorarse por la trascendencia que esto implica.
Sin embargo en las playas, para evitar que no se tenga los beneficios económicos, se están coordinando para que la festividad sea trasladada hasta el mes de septiembre, la idea es que se presente una derrama económica, aunque esto no fue bien visto por las autoridades de la Iglesia Católica.