* Para la autoridad municipal, esto se hace como medida preventiva explica el documento, lo que se busca con ello, es reducir el número de contagios
Debido a los contagios elevados que se están registrando en Chiapas, varios municipios determinaron suspender actividades, mientras que la Sección VII del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), adelantó que es posible no iniciar el ciclo escolar de manera presencial.
De acuerdo a varios documentos emitidos de manera oficial por los Ayuntamientos se puntualiza que no estarán autorizados los permisos para eventos masivos, de cualquier tipo desde familiar hasta religiosos, ferias de pueblo o eventos relacionados a los deportes.
Uno de ellos fue el de Ocozocoautla, donde se están presentando a diario casos y que son tratados por médicos particulares y por otras personas que son parte de la sociedad a través de medicina tradicional, tomando en cuenta que son personas con esa característica.
Para la autoridad municipal, esto se hace como medida preventiva explica el documento, lo que se busca con ello, es reducir el número de contagios que se ha presentado en las recientes fechas, por eso mismo en un ánimo de proteger la salud, se procede a lo anterior.
Se anexó que quien incumpla esas medidas, tendrá sanciones, aunque no explica de que tipo, si es multa, clausura del evento, pena corporal o de que se trate, cierra diciendo el comunicado que en este caso se estima que los casos que se presenten serán atendidos como corresponde.
El Magisterio por su parte, negó que se opongan a regresar por estar en contra del presidente López Obrador quien no ha podido cumplir con su palabra empeñada a los maestros en varios momentos, ellos lo hacen porque simplemente no existen las condiciones sanitarias.
Los padres de familia que tienen sus hijos en escuelas públicas han dicho que esperan que el gobierno compre gel, exista agua en los baños, jabón, que exista todo lo necesario para sanitizar y el gobierno hasta el momento no ha hecho nada, por eso todo indica que las clases presenciales no serán.
Finalmente Gómez Bámaca recomendó que si el gobierno no obedece al pueblo, el pueblo tampoco acatará las instrucciones, porque si hay un brote y los niños enferman o mueren, los maestros se lavan las manos y el único responsable será López Obrador.