opinion en pendulo de chiapas

BUENOS DIAS CHIAPAS

No acepto las declaraciones de mi colega Armando Falconi Borraz, Srio. Gral. De la asamblea democrática de la sección 40 del SNTE.
Dijo: “…nosotros seguimos exigiendo, al gobierno federal… para que pueda utilizar recursos emergentes… de más de 5 mil millones de pesos solamente para generar condiciones en infraestructura educativa y en salud… de hecho, hemos estado llegando (a las escuelas) y asumiendo la responsabilidad con los alumnos de diferentes comunidades en todos los niveles para iniciar de manera presencial, pero que se generen las condiciones para un regreso seguro”.
Argumentó (qué bueno que ya se informó) de que muchas escuelas de Chiapas no tienen agua intubada y la disposición de las excretas se hace en letrinas. Y también de que algunas no tienen luz eléctrica, mucho menos internet ¡Dios mío!
Dijo que seguimos con un gran rezago educativo y que la pandemia vino a desenmascarar las condiciones que tiene el estado.
Agregó que el gobierno federal debe mirar a Chiapas, Oaxaca, guerrero y Michoacán, que son los estados con más rezagos.
“…les están dejando toda la responsabilidad a los maestros y padres de familia”
Pide que en cada comunidad se atienda la salud y tenga, cuando menos un enfermero.
Terminó criticando al INE y al IEPC de que, en las pasadas elecciones gastaron miles de millones de pesos en propaganda que se tiró a la basura (algunas las quemaron los mactuchavos).
Argumentó bien, ni quien les diga algo, ahora comento yo.
Compa Falconi. Chiapas seguirá siendo “como una flor al viento” porque niños y jóvenes desde septiembre de 1979, cuando empezó el movimiento, han tenido menos días de clases.
Hubo un año que, de 180 días apenas tuvieron 90, la mitad efectivos.
Sabes muy bien, Armando, de que hay instituciones, hasta del extranjero que califican la educación de México, en todos sus niveles.
Todos los años salimos reprobados a nivel total. Por estados, hay muchos que se salvan de la reprobación, pero como se suma todo y se divide entre 31 estados y la ciudad de México, pues no pasamos.
La situación sanitaria en Chiapas va mejorando, pero como son miles de comunidades con menos de 500 habitantes, cuando se llega a la mitad del cerro, ya mucha gente se fue a la punta del cerro, porque la tasa de natalidad en esas comunidades es muy alta. Las niñas, una vez ven la primera luna, algunas son negociadas por el padre y otras huyen con su machín.
Miles emigran a las ciudades.
No, pues no. Esta situación va para largo. Aquí está prohibido prohibir. En china frenaron la natalidad a web y ahora ya permiten a los matrimonios hasta tres hijos.
En Japón, ya está bien calculado, en este 21 nacerán menos que el año pasado. Sin prohibir.
México es un pueblo de pueblos, son decenas de miles dispersos en todas las serranías, aún cuando muchos se van a las grandes ciudades, a los estados unidos, Canadá y otros países.
¿Qué hacemos, compa Armando?
Bueno, si yo estuviera en activo, aunque no lo creas, de mi cheque quincenal restaría ese concepto de apoyo para material didáctico.
Digamos de 200 a 300 pesos, los emplearía en comprar jabón, detergente, cloro, etc.
Para tener mi salón lo más aséptico posible.
Ese apoyo no es para comprar trago, es un apoyo, ya lo dije, pero en este año tiene que comprarse desinfectantes.
Ya verás, Armando, que los nobles padres de familia, hasta los más pobres, cuando el maestro ponga los primeros billetes y explique de dónde salieron, ellos pondrán, aunque sea veinte pesos. Por 40, ya salieron 800 pesos para que todos los días el salón esté desinfectado.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí