
Con la finalidad de fortalecer capacidades en diversos sectores de la sociedad, se llevó a cabo el Taller de capacitación “Huertos Biointensivos y Huerto Urbano”, con personal de la Secretaría de Salud federal y el Instituto de Salud del Estado de Chiapas en las instalaciones del Huerto de la Secretaría de Medio Ambiente e Historia Natural (Semahn).
“Desarrollar huertos en las unidades hospitalarias del estado nos ayuda a obtener beneficios en la salud humana, ya que se producen alimentos sanos, económicos y amigables con el medio ambiente”, mencionó Beatriz Amanda Lázaro Mandujano, coordinadora estatal en la Salud Intercultural de la Dirección de Atención Médica, al agradecer el curso recibido en el huerto de la Semahn, impartido por personal de la Dirección de Gestión, Investigación y Educación Ambiental.
Durante 4 días, médicos, enfermeras, psicólogos y nutriólogos que laboran en unidades de salud en los municipios de Tuxtla Gutiérrez, Chiapa de Corzo, Villaflores, Huixtla, Palenque, Ocosingo, Comitán de Domínguez, Tapachula, Tonalá, y Pijijiapan, obtuvieron conocimientos sobre la agricultura moderna, agricultura orgánica, la importancia del suelo y sus componentes, los principios del método de cultivo biointensivo como una alternativa para producir alimentos sanos.
El proceso de capacitación fue totalmente práctico. Los asistentes realizaron la doble excavación, el uso de composta y otros abonos que alimentan al suelo, la siembra cercana (directa o trasplante), asociación y rotación de cultivo, y cuidado integral del propio huerto.