Nereo Nigenda Fernández y Mario Nandayapa, realizarán en Chiapa de Corzo, mesas de trabajo que permita atender el lenguaje de los indígenas de ese lugar, rescatarlo es algo que permitirá dar mayor identidad al propio pueblo y con ello fomentarlo entre las nuevas generaciones.
Hay palabras que están en Chiapaneca, otras en Nahualt e incluso en Tzotzil, todas se mezclan entre el español chiapaneco, que se basa en la dialectal y modismos de hablar, por eso mismo la importancia de su rescate externó Mario Nandayapa quien se dijo motivado con esta acción.
Nandayapa, amplió que la lengua chiapaneca, no está muerta o extinta, solo que no se ha dejado de expresar por completo y lo que hablamos se confunde como español, por eso reiteró que es importante el poder trabajar en este sentido para así rescatar todo lo que sea necesario.
Sobre sus libros anticipó que está haciendo un recorrido por varios municipios, ello con el ánimo de presentar y donar libros que puedan estar en las bibliotecas, la idea es precisamente el poder logar que la población tenga el acercamiento y conocimiento de la historia de un pueblo como este.
La historia es el legado más importante, se tiene que publicar y se tiene que difundir en todos lados, desde los espacios de gobierno, educacionales, incluso en medios de comunicación, hay muchas personas que pueden aportar y lo están haciendo, por eso vale sumar al respecto.