Si bien hoy Carlos Vela es una de las máximas figuras de la MLS de Estados Unidos, sus inicios fuera del fútbol mexicano fueron muy complicados. Un claro ejemplo fue su paso por el Arsenal FC, uno de los clubes más importantes de la Liga Premier de Inglaterra y quien lo llevó a Europa con solo 16 años de edad.
Durante tres temporadas con “Los Gunners” y bajo el mando del técnico francés Arsene Wenger, Vela no se pudo consolidar como titular, pues en 62 encuentros, solo anotó 12 goles y dio 10 asistencias, entre encuentros de liga y competiciones europeas, por lo que tuvo que salir en la temporada 2010-2011 en busca de más actividad.
Uno de sus ex compañeros en el equipo londinense fue Cesc Fàbregas, campeón del mundo con la selección de España en Sudáfrica 2010 y hoy capitán del Mónaco de la Liga 1 de Francia.
Cabe mencionar que en aquel entonces, Cesc no solo era el líder del Arsenal, también uno de los mejores futbolistas de toda la liga inglesa. En entrevista para Marca, habló sobre su convivencia con el delantero mexicano y confesó que desde entonces admiraba su talento a la hora de definir en la portería.
Para mí Carlos (Vela) es de los jugadores con mejor definición con los que he jugado jamás, lo tengo clarísimo y lo vi en el Arsenal, lo vi en la Real (Sociedad), lo vi cuando se fue cedido al Celta (de Vigo), lo veo ahora en la MLS
«Sin embargo, aceptó que por su mentalidad, Carlos no ha podido ser un jugador de élite. “No tengo ninguna duda de que Carlos ha sido un fenómeno y si no ha sido más ha sido porque él no ha querido y eso siempre se lo he dicho”, sostuvo el ex jugador del Barcelona y el Chelsea FC”.
Fàbregas recordó con cariño aquel 2005 en el que el mexicano llegó a Londres con sólo 16 años, la misma edad que tenía él cuando empezó su aventura británica.
“Carlos es amigo mío y es de esas personas con las que he hablado muchísimo. He tenido tantas conversaciones con él […] para mí era como mi hermanito pequeño”.
Incluso, reveló que como su “hermano mayor” algunos días lo regañaba debido a que necesitaba un poquito de madurez, aclimatarse y jugar muchos minutos para crecer.
“Siempre decía ‘bueno, ya, mañana’ el mañana que siempre se dice de los mexicanos. Pasaba el mañana y yo le decía, ‘no, Carlos, no se tiene que hacer mañana, se tiene que hacer hoy’. Se lo repetí varias veces, y aún así, ha hecho una carrera muy buena”.
A pesar de la mentalidad de la estrella del LAFC, Cesc admite que la trayectoria de su ex compañero ha sido bastante buena. «Cuando tiene un día bueno hace cosas espectaculares, lo que pasa es que le ha faltado esa consistencia para ser un número uno, pero sin duda ha sido un grandísimo jugador”, finalizó.