Los indígenas hablantes del Tzotzil, Tzeltal chol y zoque, tendrán a partir de este mes, pláticas relacionadas a la prevención de la COVID-19, para garantizar el derecho a la salud de indígenas en materia de prevención, contención y combate del virus.
El trabajo se realizará a través del gobierno federal que se aplicará con la Secretaría de Salud en Chiapas, luego de que las acciones que emprendieron para garantizar el derecho a la salud, necesitan ser reforzadas, para que de esta manera se llegue a todos los ciudadanos de la entidad.
Se iniciará con un encuentro, donde se consideren sus usos, costumbres y especificidades culturales, y el acceso que tienen a los medios de difusión, para establecer adecuaciones a la información en materia de prevención, contención y combate del virus Covid-19 en sus comunidades y su difusión, debiendo dejar constancia de dicha convocatoria, reunión y de las conclusiones a las que lleguen.
Es de mencionar que en Chiapas, a pesar de que se ha actuado en ese sentido, no todos los indígenas han tenido acceso a la información, debido a la lejanía de sus parajes, muchos de ellos no cuentan con medios de comunicación menos internet, para poder conocer sobre ello.
En cuanto al número de hablantes en lenguas originarias, no saben el español, por lo tanto el mensaje no les puede llegar o entender, han explicado algunos de los grupos de las etnias anteriormente señaladas y que está en la parte de la región de Mezcalapa y de los Altos, Norte y Selva principalmente.
Por último se dijo que hacen falta centros de salud y hospitales, medicamentos y personal médico, eso porque en el padrón oficial, aparecen inaugurados por el entonces gobernador Manuel Velasco Coello y ahora esas obras son fantasmas, no hay ni siquiera la infraestructura ahí.