Incrementa enfermedades pulmonares en zona indígena

Los síntomas de la enfermedad son tos con flemas, fatiga, ruido en el pecho, y las personas que tienen Epoc son más vulnerables a contraer Covid-19

0
249

San Cristóbal de Las Casas.- Debido a la inhalación de humo en anafres y leña, en las comunidades indígenas es común encontrar enfermedades pulmonares, las cuales incrementan por los hábitos que hay principalmente en la cocina, informó el neumólogo Jorge Enrique Cruz, en entrevista vía telefónica.

Comentó que generalmente se encuentra la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (Epoc), la cual consiste en afectar dichos órganos por distintos factores, dónde se dañan los bronquios y la principal causa es el tabaquismo, aunque en la zona Altos también se da porque en muchas comunidades cocinan con leña y también los polvos inorgánicos como los de la construcción, el aserrín, solventes, polvo de soldadores.

«Los síntomas de la enfermedad son tos con flemas, fatiga, ruido en el pecho, y las personas que tienen Epoc son más vulnerables a contraer Covid-19 por ejemplo, el Epoc no tiene cura es una enfermedad que únicamente se puede controlar, pero existen medicamentos que ayudan a controlarla y mejorar la calidad de vida de los pacientes y generalmente se presenta en quien tiene un antecedente de tabaquismo».
Cruz Cancino dijo que las personas con Epoc deben reforzar los cuidados para no contraer Coronavirus porque al contraer van a presentar mayores complicaciones.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí