Al menos un centenar de personas originarias de Honduras, estarán ingresando a Chiapas a partir del 15 de diciembre, luego de perder todo su patrimonio, con los fenómenos naturales de este mes de noviembre, sumado a la falta de apoyo del gobierno.
Las invitaciones empezaron a darse a través de las redes sociales, números de WhatsApp de los propios pobladores, quienes ya contactan con mexicanos para ver si pueden tener el aval de recibirlos y dar una pequeña aportación en alimentos cuando ingresen a Chiapas.
En un inicio, se dijo que estarían pensando en que por la COVID-19 y la contingencia que también se presentó en esta entidad como Veracruz y Tabasco, el Instituto Nacional de Migración (INM), no estaría actuando, sin embargo, se corroboró que no han dejado de deportar.
Daniel Rodríguez, Noelsín Anderes principalmente; mencionaron que conocen a personas que intentaron ingresar a México, pero fueron deportados, por eso sienten la necesidad que a través de las caravanas, es mejor y se evitan problemas con las autoridades.
Partirán el 10 de diciembre, el mayor número de personas posibles de Honduras, pero ya estarán sumándose de El Salvador y Guatemala, para ello, al frente se encabezará una bandera hondureña, junto a la de México, no están en la visualización de venir en son de violencia, sino de paz y apoyo humanitario.
Necesitan salir urgentemente, insistieron, pues nada hay que comer, ni sus hogares están en buenas condiciones, hay quienes están aquí de paso en Chiapas, otros en estados mexicanos y todos aunque buscan ir a Estados Unidos, piensan que cualquier lugar es mejor que su Honduras.