opinion en pendulo de chiapas

ESTA SEMANA.

A VIDAL
El flujo masivo de migrantes, en su mayoría Haitianos, Cubanos y Centroamericanos en la frontera sur, es una exhibición de sufrimiento de adultos, adolescentes y niños. De sus países salen porque las condiciones para vivir son insoportables, falta de trabajo, hambre y miseria , es lo que se respira en sus lugares de origen.
En el caso de Haití, después del terremoto del 2010 que provocó más de 300 mil muertes y cientos de miles de viviendas destruidas, por la corrupción de sus gobiernos, ha caído en pobreza extrema; ya no hay forma de subsistir, la gente tiene que salir para no morirse de hambre.
El sueño dorado es llegar a los EE.UU, donde el trabajo es bien remunerado; el sueldo mínimo son 15 dólares la hora. Ellos no quieren quedarse en México, menos en la frontera sur, donde para empezar, no hay fuentes de empleo.
López Obrador, presidente de nuestro país, por el compromiso que tiene con el presidente de EE.UU, hace su mayor esfuerzo para contener el flujo de migrantes por la frontera sur, pero no lo logra; tan es así, que miles de migrantes, en su mayoría Haitianos, están en la frontera norte, en calidad de asilados, viviendo en condiciones infrahumanas, asignados en casas de campañas y carpas, esperando dar el brinco a los EE.UU.
Y no es que el presidenta AMLO este débil en el combate antinmigrantes, pues, consta que hay más de 6000 soldados de la guardia nacional, desplegados en 23 municipios de la frontera con Guatemala. Pero aun así, volando los sistemas de prevención del gobierno mexicano, llegan a frontera norte, para engrosar el volumen de migrantes que ya suman más de 35 mil.
Aunque es un fuerte problema para el presidente norteamericano, su sentido humano, aún en contra de lo piensen sus opositores, lo lleva a buscar soluciones. Ahora mismo, ha enviado un paquete económico al congreso solicitando la aprobación de tres billones y medio de dolares, para invertirlo en obras de infraestructura, que urge reparar en todo el país, con el cual abrirá un espacio de 9 millones de empleos, que solamente pueden realizar los migrantes. De aprobarse, es una esperanza, no solamente para Cubanos, Venezolanos, Centroamericanos, sino también para mexicanos.
Y es que, según el Consejo Nacional, para la evaluación del desarrollo social (CONEVAL) por la pandemia que obligó el cierre de miles de pequeñas y medianas empresas, dejando sin trabajo a millones de personas y se sumaron a la pobreza; de 55 millones, que habían en el año 2018, a casi 58 millones. Por tanto, esta pobreza y el aumento de la delincuencia del narcotráfico, en el Estado de Michoacán, principalmente, ha originado una masiva migración de mexicanos hacia los EE.UU.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí