opinion en pendulo de chiapas

BERSAIN SALAS… ESCRIBE

En Corto. . . Pero Muy en Corto

José Bersaín Salas Culebro

Tila Chiapas, es uno de los municipios de nuestro estado que se encuentra en la región Selva con una población superior a 85 Mil habitantes, fue reconocida por su fervor religioso y porque su Santuario, es el centro ceremonial del venerado Cristo Negro «Señor de Tila», por una gran cantidad de peregrinos ch’oles y por muchos que llegan de muy diversos lugares de la República Mexicana, durante tres festividades, el 15 de enero, Semana Santa y Corpus Christi.

Lo que fue la cabecera municipal vive un conflicto social que se recrudeció desde el año 2015, pero que en los meses de agosto y septiembre del año pasado alcanzó niveles alarmantes, el problema visible seria el reconocimiento del Fundo Legal, un problema agrario muy añejo, que actualmente mantiene confrontado a DOS grupos de pobladores por la supremacía para el control territorial de esa comunidad, el año pasado presuntos ejidatarios que reclaman la propiedad de todas esas tierras consideradas como Ejido agredieron a los pobladores (quienes son una muy considerable mayoría, pero también de tendencia pacífica) dejando al menos cinco muertos y alrededor de 15 heridos.
Para llevar un poco de paz y tranquilidad se realizó un fuerte operativo en el que según narraron los habitantes, la guardia nacional fue una especie de testigo mudo, aunque ese destacamento encabezo la presencia de las fuerzas del orden, posteriormente la Secretaria de Gobierno intervino y se llegaron a los respectivos acuerdos.
El 26 de octubre del año pasado teniendo como sede la ciudad de San Cristóbal de Las Casas, el en ese entonces Secretario de Gobierno dio a conocer que: “En marco de una reunión sostenida con el grupo de Avecindados y Pobladores, el Comisariado Ejidal y el Consejo de Vigilancia, reconocieron al Ejido Tila y manifestaron que quieren vivir en completa armonía y sana convivencia, asimismo las personas asistentes expresaron su disposición para participar en una mesa permanente de atención y acompañamiento que facilite el llamado de civilidad y de paz, que ponga fin a esta vieja problemática”.

Al llevarse a cabo la firma de respeto entre estos grupos, en donde se comprometieron a no promover y no caer en actos de confrontación, se resaltó que se sigue avanzando en los acercamientos con los ejidatarios autónomos.

Como se comenta líneas arriba la realidad es que la agresión y confrontación proviene precisamente del grupo de los ejidatarios autónomos que en el poblado de Tila no pasan de una representación de 300 personas, pero al convocar a las comunidades cercanas llegan a reunirse un aproximado de mil a mil 200 la mayoría armados.
Este reducido grupo altamente beligerante y que se identifica como autónomos (por lo del EZLN) pero que no les tuercen la mano, cuando el gobierno baja recursos y si reciben los apoyos gubernamentales, mantuvo cerradas por medio de portones todas las entradas de la población de Tila, controlando quien entraba y salía bajo un clima de terror, el que aún se da a cada rato por las noches, mientras se escuchan disparos por armas de fuego realizadas por varios grupos entre ellos los autollamados “Autónomos”.
Con la intervención del Gobierno del estado se logró que se retiraran los portones y que al menos haya “libre” tránsito para entrar y salir de la comunidad, se dejó asentado que exista un dialogo permanente en una Mesa de Diálogo Permanente.

Todo eso, lo poco logrado, está a punto de derrumbarse, y lo más grave los hechos de sangre por agresiones, con sus respectivas cuotas de asesinatos y heridos podrían presentarse en cualquier momento, ante el desarrollo del presente proceso electoral, esa población, lo que fue la cabecera municipal de Tila representa, un significativo número de votos.
En estos días, los habitantes de Tila escucharon alarmados las amenazas nuevamente de que los ejidatarios autónomos les cerraran de nuevo los accesos y profirieron amenazas en contra de la población, lo cual fue denunciado por el Comisariado ejidal Miguel Vásquez Gutiérrez.
A los que se les reconoce como pobladores y/o avecindados se encuentran entre dos bandos, en una pugna creada por uno de los aspirantes a la presidencia municipal y que según comenta se registró ante MORENA, de profesión Abogado, contratista, originario de la vecina comunidad de Petalcingo más conocido como Manolo Estrada, y que es apoyado por Juan José Díaz Solórzano, quien fuera presidente municipal en el trienio 2005 – 2007, esta pareja mantienen a varios grupos de jóvenes con armas de alto poder a quienes les han dotado de camionetas “Lobo” color blanco sin placas y que se dedican a sembrar el terror en la población.
Las acciones narradas, buscan que se cree una atmosfera de confrontación y que los autónomos regresen para amedrentar o a confrontar a la población de la que fuera cabecera municipal de Tila, ante la ya muy próxima jornada electoral.

El punto es que la minoría de autónomos no quieren que se ubiquen las casillas, los pobladores SI, quieren ejercer su derecho democrático a sufragar.
Esto último al parecer no le conviene a Manolo Estrada y su socio Juan José Díaz, ya que buscan que se reviva la confrontación entre los dos grupos en pugna por el problema agrario, ante esto y por denuncias realizadas tanto por las autoridades ejidales legalmente reconocidas y los habitantes de Tila, piden al gobierno del Dr. Rutilio Escandón Cadenas y las demás autoridades que retomen el caso de Tila Chiapas antes que haya más muertes, ya que los autónomos no están midiendo las cosas, y podría derramarse sangre nuevamente cómo sucedió el día 11 de septiembre del 2020.
Aparte de levantar la voz en contra de las acciones que vienen realizando Manolo Estrada y Juan José Díaz Solórzano, denunciaron públicamente en estos intentos de provocaciones, por parte de los autónomos encabezados por José Ángel Pérez López, Domingo Vásquez Torres, Carmen López Lugo, Domingo Lugo Ramírez, Lorenzo Jiménez Ramírez, Wulfrano Jiménez López, Horacio Lugo Guillén, a quienes hacen responsables de las vidas de los pobladores y sus familias.
Continuamos informándoles como siempre por acá, En Corto. . .Pero Muy En Corto. . .

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí