Lo que está en riesgo, no son las especies de flora y fauna, es el ser humano, expuso en voz del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) Walter López Báez, quien dijo que ese es el verdadero problema.
Destacó que hay cuatro problemas en realidad que hay que atender de manera inmediata, el primero es la pérdida de biodiversidad, y es que a su decir es que hay una extracción de plantas que están acabando con ello y como consecuencia la alimentación de la fauna.
La degradación es otro de los puntos que preocupa, porque del suelo es donde viene la comida del ser humano, ejemplificó que los campesinos tienen que usar más fertilizante, porque la tierra ya no tiene los nutrientes necesarios para poder hacer realidad la alimentación.
Un tercer problema, es la crisis de agua, aclaró que por un lado es la cantidad y el otro es la calidad de la misma, lo que significa que entre más demanda, menos líquido tendremos y conforme pasan los años, más población demandante existirá en el mundo.
Finalizó diciendo sobre el calentamiento global que deriva en el cambio climático, en este punto se está entrampado y no se sabe que es lo que realmente se tiene que hacer, los estudios donde se reunieron 770 expertos y fue el agua el punto más importante a tratar.