BUENOS DÍAS CHIAPAS
Creo que una vez por semana, el hermano Felipe Arizmendi Esquivel escribe y nos manda mensajes que, en estos días, a mí me reconfortan y consuelan. Una fracción.
San Pablo dijo a los Atenienses: “El Dios que hizo el mundo y todo lo que hay en él no habita en templos hechos por manos humanas, porque es el señor del cielo y de la tierra. Tampoco tiene necesidad de ser servido por los seres humanos, ya que él es el que da a todos vida, el aliento y todo lo demás…No está lejos de cada uno de nosotros, ya que en él vivimos, nos movemos y existimos”.
Analicemos de que Dios:…Tampoco tiene necesidad de ser servido por los seres humanos… “unas cuantas palabras nos llama a la reflexión que, desde luego, puede variar de cabeza a otra.
En mi caso, lo he dicho y propuesto y apoyando a otros que han pensado lo mismo, de que el primer mandamiento no debe ser: Amarás a Dios sobre todas las cosas.
Que le parece usted que obedezcamos lo que nos dice el Padre Ripalda al final de los 10 mandamientos. “Estos 10 mandamientos se encierran en dos: servir y amar a Dios y a tu prójimo como a ti mismo.”
Estoy seguro de que mi lector ya entendió que, al amar a Dios equivale al amar al prójimo.
Entendemos que ese prójimo puede estar frente a nuestro hogar, a los lados o bajo el mismo techo.
Jefe Noé, yo ya veo casos de hambruna aquí en Tuxtla. Con las campañas políticas, que no repartan solamente playeras y gorras, que junten galletas, leche en polvo, chocolate, latas de atún, etc.
Hay muchos alimentos baratos que nutren y llenan las barriguitas de miles de niños, solamente aquí en Tuxtla, que se acuestan con hambre y no se explican el por qué.
Son inocentes.
Los que podemos, ayudemos a una familia. Si 10 mil tuxtlecos que pueden hacerlo se deciden, estaremos apoyando a 10 mil familias. Vamos a intentarlo porque esta pandemia no terminara este 2021.
Nostalgias. Se dotó de tierras a la región de chamula para el cultivo de frijol.
El día 10 de febrero salió el jefe del departamento de acción social, cultura y protección indígena en el estado, señor Erasto Urbina, en unión del procurador de asuntos indígenas de la federación, Armando…
Esto se publicó en el semanario de Chiapas nuevo el 4 de marzo de 1937. Hace apenas 83 años.
Chiapas nuevo era el órgano informativo del comité estatal del partido nacional revolucionario. Abuelo del PRI.
En ese año era presidente de México el Gral. Lázaro Cárdenas.
Había muchas tierras y se les repartió a los despojados, a los desheredados; la Revolución Mexicana hacia justicia y era apoyada por el PNR, abuelo del PRI.
Hoy, el PRI no es revolucionario.
Desde hace cuatro décadas abandonó a los pobres de México.
El último presidente nacional del PRI que sí pensaba en los olvidados fue Don Carlos A. Madrazo.
Tenía posibilidades de llegar a la presidencia.
Un tabasqueño que podría haber gobernado como AMLO, también de Tabasco.
Bueno, eso opina porque López Obrador también ha manifestado discretamente admiración por Don Carlos.
El sistema PRI-gobierno de aquel 1969 una bomba en el jet de mexicana que había salido de la CDMX a Monterrey.
El presidente era Gustavo Díaz Ordaz.
Poco tiempo después yo renuncié al PRI. No me afilié al PRD, pero sí apoyé a muchos amigos, entre ellos a Carlos Morales y el actual gobernador de Chiapas.
Próximo al ocaso, yo te bendigo vida…
Descanse en paz Cepillín, 75 años.