De seguir la caída económica, los más perjudicados serán los campesinos, por lo que la alimentación está en riesgo, afirma Omar Ovalle Esquivel, encargado de Estudios Económicos de la Central Independiente de Obreros Agrícolas y Campesinos.
Ante tal panorama, señaló que la CIOAC propone, para el próximo año, 4 ejes para atender a la población rural y atempere los efectos de la crisis económica y la sanitaria: Política Social, Fomento a la Producción, Producción Sustentable, Comercialización y Financiamiento.
En términos reales, es decir, considerando la inflación, tendríamos que agregar un monto mayor a 100 mil mdp al PEC 2021, tan solo para recuperar el valor que ha perdido, por tanto la propuesta de la CIOAC el 2021 se basa en 4 ejes rectores:
• Política Social que fomente la educación, la salud y el empleo en el sector rural, que son motores de la movilidad social. Sumado apoyos focalizados a grupos vulnerables (indígenas, jóvenes, mujeres, jornaleros, etc.)
• Fomento a la Producción para abandonar el asistencialismo al sector y así invertir en bienes públicos como infraestructura hidroagrícola en la mecanización del campo e insumos para la producción.
• Producción Sustentable para abandonar el uso de agroquímicos que dañan el medio ambiente.
• Comercialización y Financiamiento ya que los productores se encuentran desligados de los mercados y es necesario fomentar la capacitación y asociación entre ellos para la comercialización, todo esto con créditos a tasas accesibles que les permitan financiar sus actividades comerciales.