A partir del martes 29 de Junio, laboratorio en Movimiento invita a participar a través de Zoom en el Taller de Verano gratuito, para hablar de la imaginación, el trauma y cómo desatar nuestro potencial cerebral.
Laboratorio en Movimiento es una iniciativa de investigación y desarrollo humano, fundada en San Cristóbal de Las Casas y dirigida por el maestro Diego Suárez Rojas, quien es licenciado en Historia por la Universidad Iberoamericana de la Ciudad de México y maestro en Bioética por la Universidad de Chicago. La misión de esta organización, es crear ciencia y arte para transformar espacios educativos y laborales opresivos; hasta la fecha, ha llevado a cabo diagnósticos sobre violencia y niveles de estrés en escuelas, conferencias, talleres gratuitos e intervenciones para reducir el estrés entre policías.
Suárez Rojas se ha desempeñado como investigador y promotor cultural en instituciones como Behavioral Insights and Parenting Lab de la Escuela Harris de Políticas Públicas (Chicago); International House de la Universidad de Chicago, creando programas académicos y artísticos para estudiantes e investigadores de más de 30 países y disciplinas académicas distintas; Cell to Society Lab, laboratorio de neurociencia y trabajo social en Boston College School of Social Work (BCSSW); y actualmente, en el Center for Work, Health, and Wellbeing de la Facultad de Salud Pública de la Universidad de Harvard, bajo la tutela de la doctora Erika Sabbath.
“La imaginación es esencial para la evolución de los seres humanos, ya que nos permite el autoconocimiento y transformar nuestras realidades”, asegura Suárez Rojas quien ha desarrollado investigaciones independientes en Chiapas, Ciudad de México y Chicago; sin embargo, advierte que “el trauma es capaz de alterar nuestras conexiones neuronales, limitando nuestra creatividad y encerrándonos en narrativas tóxicas sin cambio alguno”.
Diego Suárez es estudiante en el programa combinado de maestría y doctorado en BCSSW, en las áreas de neurociencia clínica, epidemiología social y reforma educativa; su entrenamiento incluye terapia cognitiva con individuos y grupos. Es un joven músico, bailarín de salsa y un apasionado de la literatura; sus cuentos, han obtenido reconocimientos de la UNAM, la Fundación Juan Rulfo y la Universidad Iberoamericana. Su último libro, Especies del Caos, puede descargarse en línea gratuitamente.
En su Taller, los participantes aprenderán principios de neurociencia para maximizar su aprendizaje y lidiar con el estrés cotidiano; la relación entre la ciencia y el arte a través de la evolución del lenguaje y la imaginación; manifestaciones del trauma (individual e histórico) y técnicas cognitivas para sanar; y, propuestas educativas y laborales para reformar espacios opresivos y monótonos.
Las actividades se realizarán cada martes a partir del 29 de Junio y durarán hasta el 20 de Julio, en un horario de 5 de la tarde a 7 de la noche; son aptas para adolescentes y adultos, totalmente gratuitas a través de Zoom, los interesados pueden inscribirse vía WhatsApp al (+1 857 316 7876) y al correo: labmovintegracionmultimodal@gmail.com