El aumento salarial para los trabajadores en este 2021, va en contra del empresariado, por lo que no están de acuerdo con el aumento, dijo el presidente de la Cámara Nacional de Comercio (CANACO), Tuxtla Gutiérrez, Rafael Sánchez Zebadúa.
Hay preocupación sobre todo en el pequeño comercio, son ellos quienes no podrán solventar el incremento y tendrán que cerrar sus negocios, con ello no solo se perjudica a los que emprenden, sino también a quienes ahí trabajan, porque terminarán sin su espacio laboral.
El declarante, habló a nombre de los comercios afiliados a ellos, insistió en que hay preocupación por ese anuncio del 15 por ciento, en una decisión unilateral de incrementar el salario mínimo, sin considerar las condiciones actuales en que se encuentra la nación y las que se prevén el próximo año.
Sánchez Zebadúa, anotó que la pandemia continúa, este es un factor importante que se tiene que tomar en cuenta, no es un problema menor, ya que no obstante de la salud de los mexicanos y chiapanecos, está pegando a la economía con los sectores productivos, que ven reducidas sus ganancias.
Para la CANACO Tuxtla, estas acciones del gobierno federal, provocan la desaparición de pequeñas empresas y una afectación a los giros que tendrán una recuperación más lenta por sus propias características, como lo es el turismo, afectando directamente a la generación y permanencia de empleos, y posibilitando incrementos en los costos de productos y servicios.
Los comerciantes de la capital, indicaron que hay una invitación a las autoridades para atender las necesidades del sector productivo y de todos quienes dependen de la cadena de valor que genera el gremio al mantener las platillas laborales activas y las condiciones que la ley marca.