Escenario gris para los agremiados a la Sección 40 del SNTE

Félix Alejandro Juan Pereyra

Buenos días, amigo lector. Bienvenido a una más de nuestra brújula ciudadana, la cual podría servirle para no perder el rumbo, en este pequeño paseo que realiza por este selva enmarañada qué es nuestra sociedad.

En días pasados el secretario de Educación, Esteban Moctezuma dio a conocer la estrategia para iniciar el ciclo escolar 2020-2021, dejando en claro que las clases solo se reanudarán de manera física cuando el semáforo este en verde, mientras tanto los maestros y maestras de México tendrán un mes de agosto bastante intenso preparando las inscripciones, para lo cual aún no existe una estrategia unificada, es más el ciclo escolar 2019-2020 administrativamente está en el aire ya que no se ha entregado la papelería con que se debe cerrar el ciclo, aunque algunas escuelas ya hayan extendido certificados ante la imperante necesidad que tienen los egresados de continuar con sus estudios en el nivel siguiente.

Vamos a ver cómo se acomodan estás circunstancias inmediatas que aún no ha logrado regular la secretaría de educación, por lo menos en el estado de Chiapas.
Siguiendo con la línea magisterial, las cadenas de cambios en el magisterio están a punto de iniciar su proceso y tenemos dos realidades muy distintas que viven nuestros maestros, mientras lo agremiados a la Sección 7 tendrán un proceso de cambios tradicional, en dónde se respeta la figura sindical y se defienden los derechos adquiridos por las y los maestros a lo largo de los años de servicio. Los agremiados a la Sección 40 sufren la embestida de una convocatoria que remiendan con adendums sacados de la manga.
En flagrante atropello de los derechos laborales pretenden hacer una cadena de cambios centralizada, pulverizando las cadenas de cambios al interior de las zonas escolares, veremos si secretaría de educación cuenta con las tablas para sacar adelante un proceso por demás complicado pues en su afán por democratizarlo, deja muchos cabos sueltos de dónde se aprovecharan algunos oportunistas que sin duda saldrán beneficiados de estos vacíos legales y de estos amplios desiertos que deja la convocatoria, una convocatoria a modo y sin el menor respeto a las bases magisteriales de la sección 40.

Mientras eso sucede en el magisterio chiapaneco, también hubo un punto de alegría en la sociedad de este estado tan abatido por las injusticias, ante la presión social ejercida en el caso del doctor Yuca, el fiscal ha pronunciado que seguirá su proceso jurídico en arraigo domiciliario, ante la frágil salud que presenta el joven médico, las autoridades le concedieron la medida cautelar de arraigo domiciliario, con lo cual podrá continuar con su proceso desde casa. Un pequeño logro que sabe a victoria, en un caso por demás absurdo y amañado en contra del joven médico, que de resultar culpable, tendrían que proceder contra los jefes inmediatos quienes permitieron de manera directa el ejercicio indebido de la función médica.

Otro caso donde los maestros de Chiapas salen raspados porque el Isstech no cuenta para sus agremiados con los servicios fundamentales, pero sí tiene para los políticos zona VIP donde se curan los familiares de los que conforman el primer círculo del poder en Chiapas, mientras tanto los profesores, con enfermedades graves tienen que ser hospitalizados en otros institutos médicos para salvar sus vidas ya que en el Isstech no pueden atenderlos.
Huehuetán en las últimas semanas se ha convertido en un foco rojo de nepotismo y abuso de autoridad, desde aquel operativo donde por defender a sus vecinos, dos jóvenes fueran encarcelados por las autoridades en evidente abuso de poder de la presidenta municipal, hasta el caótico accidente automovilístico en el que se vieran involucrados familiares de actores políticos y presumiblemente funcionarios públicos, el accidente tuvo lugar a pocos metros del crucero de este municipio costero, en el tramo que conduce a Huehuetán pueblo, el percance tuvo lugar entrada la noche y los vehículos estuvieron obstruyendo el tráfico durante todo el día siguiente sin que autoridad alguna hiciera algo al respecto, a pesar de que a los pocos minutos del percance el lugar se llenó de policías y hasta una grúa se encontraba presente.

Para sorpresa de los vecinos, tanto los dueños de los vehículos como los conductores y pasajeros dejaron en franco abandono las chatarras a media vía pública, sin que las autoridades pudiesen hacer algo al respecto y es que dicen las malas lenguas que en uno de los vehículos viajaba un personaje con categoría de funcionario en este gobierno, un caso más, del típico abuso de autoridad y corrupción con que se ha caracterizado la cuarta transformación en Chiapas.

Así las cosas mi estimado lector, vamos a dejar hasta aquí esta brújula ciudadana, esperando que su lectura haya podido brindarle la orientación geográfica que requiere para continuar por este entramado social que es nuestra selva cotidiana.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí