Barrio de San Jacinto en silencio total

Solo se llevó a cabo una ceremonia sencilla, que permitió a una congregación minoritaria participar, el templo se abrió solo para pedir por los muertos

0
285

Al conmemorarse el día de San Jacinto, este pasó totalmente desapercibido por los ciudadanos de Chiapa de Corzo, quienes dentro del barrio, prefirieron guardarse y evitar todo tipo de acto religioso y cultural, que se realiza año con año, en esta fecha.

Generalmente eran 8 días de intensas actividades propias de los chiapacorceños, que incluso un barrio lleva el nombre del santo, un templo que está construido para él, mismo que data del siglo 16 de acuerdo a los historiadores y que fue el templo inicial a la entrada del pueblo en su momento.

Los pobladores, dicen que se están guardando para enero, cuando también se celebra al señor de Esquipulas, que en el mismo templo se venera, la idea es que esos días de enero, pueda abrirse y la población pueda también participar como lo hace año con año, el día 15 de mes.

Solo se llevó a cabo una ceremonia sencilla, que permitió a una congregación minoritaria participar, el templo se abrió solo para pedir por los muertos, por los enfermos de manera principal, se exhortó a seguir el camino del autocuidado, se invocó a que no se busque alterar el orden.

Es de mencionar, que en ese mismo barrio se encuentra la imagen de Santa Rosa de Lima, quien en este agosto se conmemora su día, lo que provocará la misma reacción de la fiesta de San Jacinto, no habrá más que un día de actividad, pero de manera sintetizada y sin presencia de personas.

Agosto, fue para este barrio muy triste, ya que incluye el templo de Santo Domingo, quien se celebra el día 8, con la presencia de los tradicionales Alférez y Nahuarés, quienes por primera ocasión no estuvieron presentes, lo cual se notó en la población, aunque estos solo se les observa un día al año.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí