Todo parece indicar que el ayuntamiento capitalino, que ahora se encuentra acéfalo, se ha venido dedicando a fomentar, de manera discriminatoria, la instalación de “mercados” irregulares en espacios públicos, mientras que miles de vendedores que por decenas de años se han dedicado al comercio informal en tianguis y mercados sobre ruedas, carecen de los más mínimos apoyos por parte de la actual y de algunas de las anteriores administraciones.
Y es que mientras centenares de vendedores informales que, un día a la semana, se trasladan a distintas colonias de la periferia de la ciudad, donde hacen todo lo posible por vender sus productos y poder llevar así el sustento para sus familias, el ayuntamiento capitalino difunde, de manera oficial y en vos de sus mismos funcionarios, la instalación del llamado “Mercadito de las Tuxtlecas” que este sábado se realizó en la calzada de las personas ilustres, donde decenas de stands fueron colocados con productos que, de alguna manera, afectan además al comercio establecido.
Así, se descubrió que en los portales y páginas oficiales del ayuntamiento, la Secretaría para la Igualdad de las Mujeres Tuxtla, invitó a toda la ciudadanía, a la “15ª. edición del Mercadito Las Tuxtlecas”, el cual se llevó a cabo el pasado sábado 19 de junio “con temática del Día del Padre”.
El ayuntamiento justifica que “esta iniciativa fortalece la reactivación económica y promueve a las mujeres emprendedoras con espacios para la distribución de sus productos y servicios”, contrario a lo que debería de ser su trabajo de fortalecer la reactivación económica de tianguistas y vendedores informales de los mercados sobre ruedas que se instalan en colonias como Patria Nueva, San José Terán, Plan de Ayala, Infonavit Chapultepec, Calzada Las Granjas, Colonia Emiliano Zapata, y que, de ninguna manera, les está permitido instalarse en ningún punto del centro de la capital, como lo viene haciendo el propio ayuntamiento con “El Mercadito de las Tuxtlecas”.
Cabe señalar que, además de ocupar espacios públicos para poner mercados irregulares, el ayuntamiento también permite que las calles del centro de la ciudad se vean infestadas de vendedores de ropa en su mayoría, que son contratados por una red de comerciantes venidos de otros estados de la república y que extrañamente no son molestados por los “fiscales”, como contrariamente ocurre con los vendedores indígenas que expenden frutas y verduras en las aceras.
Ayuntamiento tuxtleco promueve y fomenta el comercio informal
Instala “mercados” en espacios públicos